La justicia turca da la razón a los taxistas y prohíbe la app de Uber

Un tribunal de Estambul ha dado la razón a la principal asociación de conductores de taxi de Turquía, que pedía bloquear la app móvil de Uber en todo el país por competencia desleal.

Un tribunal de justicia de la ciudad turca de Estambul dictó sentencia el miércoles dando la razón a la demanda presentada por las asociaciones de taxistas de la metrópolis contra la empresa estadounidense de transporte privado con conductor Uber, prohibiendo el acceso a la aplicación móvil de la plataforma en toda Turquía al considerar que practica una competencia deshonesta.

El caso se remonta a marzo del año pasado, cuando un tribunal del Palacio de Justicia de Çağlayan (Estambul) aceptó la demanda presentada por la Asociación Unida de Conductores de Taxi de Turquía en la que se pedía el bloqueo de la aplicación móvil de Uber en todo el país. Mostrando pancartas con mensajes tales como ''Uber ladrón global'' o ''Confiamos en la justicia turca'', los taxistas turcos acusaban a Uber de robarles los clientes.

Ante las crecientes presiones de los taxistas y del propio gobierno, que finalmente se puso de parte de los primeros en la guerra que mantenía el gremio con los conductores de la empresa estadounidense, Uber anunciaba además a finales del pasado mayo que suspendía su servicio UberXL en toda Turquía dejando sin empleo a unos 12.000 conductores de la compañía, que se estima que contaba entonces con alrededor de 4 millones de usuarios en el país.

Desde su entrada en el mercado turco en 2014, Uber ha sido objeto de una gran controversia y ha afrontado todo tipo de protestas e incluso actos de violencia e intimidación por parte de los taxistas, que temían que llevara su negocio a la ruina.

Se estima que sólo en Estambul operan unos 17.400 taxistas, pero durante años han sido objeto de fuertes críticas debido a la mala fama del servicio tanto entre los turistas extranjeros como entre los propios clientes turcos, que a menudo acusan a los taxistas de ofrecer un mal servicio y de cobrar dinero de más en sus viajes, por lo que Uber -que ofrecía un servicio de transporte de lujo con un precio acordado- se hizo muy popular en Turquía.