Turquía sólo tiene pendientes 7 de los 72 criterios exigidos por Bruselas para que los ciudadanos turcos puedan viajar libremente sin visado por el espacio europeo Schengen.
Turquía está muy cerca de completar los 72 criterios que exige la Unión Europea para que sus ciudadanos puedan circular libremente por el espacio europeo Schengen sin necesidad de visado, según aseguró esta semana un responsable de la Comisión Europea.
En declaraciones hechas el miércoles a la prensa desde Bruselas, Dimitris Avramopoulos, comisario europeo de Migración, Asuntos Internos y Ciudadanía, destacó que Turquía casi ha completado los 72 criterios requeridos y que el país euroasiático está “muy determinado” a terminar el proceso lo antes posible.
Avramopoulos señaló que sólo 7 de los 72 criterios exigidos por Bruselas aún están pendientes de cumplirse por parte de Turquía, un país que –subrayó- es y seguirá siendo un socio estratégico de gran importancia para la Unión Europea.
Turquía y la UE alcanzaron en marzo de 2016 un acuerdo bilateral en el que Ankara se comprometía a mejorar su eficacia en la lucha contra la inmigración ilegal para frenar la llegada masiva de inmigrantes y refugiados a través de la llamada “ruta del Egeo”, entre la costa occidental turca y las islas griegas.
A cambio, los 27 se comprometían por su parte a acelerar el proceso de adhesión de Turquía a la UE y a abrir las negociaciones para que los ciudadanos turcos pudiesen viajar libremente por el espacio Schengen, una vez el gobierno turco completase una lista de 72 criterios.
Sin embargo el intento de golpe de Estado que sufrió el país pocos meses después, y las críticas por la respuesta de las autoridades turcas a la intentona golpista, han paralizado prácticamente las negociaciones de adhesión hasta el punto de que países como Austria las dan por muertas.
Mientras, el proceso para la liberalización de visado lleva años bloqueado por la reticencia de Ankara a modificar sus leyes para la lucha contra el terrorismo, que el gobierno turco considera vitales no sólo para su seguridad, sino también para la de la propia UE.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.