Kılıçdaroğlu: \’\’Turquía ha vuelto su dirección hacia Occidente, no hacia Oriente\’\’

El líder del principal partido de la oposición turca afirmó esta semana que la Organización de Cooperación de Shangai no es una alternativa a la UE y que Turquía hace siglos que escogió mirar a Occidente.

 

El líder del principal partido de la oposición en Turquía, Kemal Kılıçdaroğlu, se unió esta semana al debate acerca del futuro de las relaciones entre Ankara y la Unión Europea afirmando que la propuesta del primer ministro Erdoğan de buscar que el país ingrese en la Organización de Cooperación de Shangai (OCS) como posible alternativa a la UE resulta una idea negativa y contradictoria con el rumbo de Turquía.

«La propuesta de convertirse en miembro de la OCS resulta inconsistente e incorrecta. Hemos vuelto nuestra dirección hacia Occidente, no hacia Oriente», dijo el lunes el líder del CHP desde Portugal -donde asistía a un congreso de la Internacional Socialista-, el mismo día en que Erdoğan calificase de «imperdonable» el hecho de que la Unión Europea haya mantenido a Turquía esperando a sus puertas durante más de medio siglo e insistiese en la necesidad de «buscar alternativas» llegados a este punto de estancamiento en las negociaciones con la UE.

«Esto no es algo nuevo. Desde el año 1071 nuestro objetivo es (ir) hacia Occidente. No nos referimos a la geografía al hablar de Occidente, sino a la modernidad y la civilización», explicó Kılıçdaroğlu, refiriéndose al año de la famosa Batalla de Manzikert, en la que los turcos selyúcidas derrotaron al ejército bizantino e iniciaron el poblamiento de las tierras de Anatolia.

«Vemos a la UE como un proyecto de modernización. Todo gobierno, independientemente de sus opiniones y de la era en que haya gobernado, apoya este proyecto», afirmó el líder opositor turco, quien no obstante coincidió en criticar los obstáculos y reticencias puestos continuamente por Bruselas y por varios países europeos en el proceso de adhesión de Turquía.

En lo que podría ser interpretado como una matización de las palabras del primer ministro turco, el Presidente de la República Abdullah Gül aseguraba igualmente el lunes desde Ankara durante una conferencia con su homólogo serbio que la perspectiva de unirse a la OCS no puede ser una alternativa a la entrada de Turquía en la UE.

«Turquía quiere concluir con éxito las negociaciones de adhesión con la UE… Estamos comprometidos con las negociaciones para la adhesión plena (de Turquía) a la Unión Europea. Sin embargo, es un hecho que las negociaciones no están al nivel deseado debido a algunos prejuicios (hacia Turquía). El primer ministro ha expresado su resentimiento (con estos prejuicios), pero la OCS no es una alternativa a la UE», declaró Gül a los periodistas.

«En este momento Turquía es un país que trabaja para implementar más criterios de la UE. Hemos tenido algunas deficiencias (en el cumplimiento de esos criterios), y estamos tratando de corregirlas con cambios en la legislación», agregó el presidente turco.