El primer ministro turco Ahmet Davutoğlu anuncia que no seguirá en el cargo

Davutoğlu confirmó el jueves en rueda de prensa que no será candidato a presidir el AKP en el congreso extraordinario que el partido ha convocado para el 22 de mayo, lo que implica que abandonará su puesto como primer ministro.

El primer ministro turco Ahmet Davutoğlu anunció el jueves en conferencia de prensa que cesará en su cargo al frente del gabinete de gobierno a la par que no se presentará a la reelección como candidato para liderar el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) en el congreso extraordinario que la formación gobernante en Turquía celebrará el próximo 22 de mayo para escoger a su nuevo presidente.

La confirmación del congreso extraordinario del AKP y de la renuncia de Davutoğlu a seguir encabezando el partido y el ejecutivo fue anunciada por el propio primer ministro en una esperada comparecencia ante los periodistas en Ankara tras una reunión celebrada el jueves por la mañana de la Ejecutiva Central del partido (MYK, por sus siglas en turco).

No pretendo ser un candidato en ausencia de un consenso”, dijo Davutoğlu al anunciar que no seguiría liderando el AKP tras el próximo congreso a celebrar en poco más de dos semanas, lo que implica que su puesto como primer ministro será sustituido por el nuevo presidente del partido que surja tras el congreso del 22 de mayo. El último congreso extraordinario del AKP tuvo lugar en agosto de 2014, cuando precisamente entonces Davutoğlu sustituyó a Erdoğan al frente del partido y del gobierno tras la victoria de éste último en las primeras elecciones presidenciales celebradas en la historia de Turquía ese mismo mes, en las que el actual Presidente de la República obtuvo una holgada victoria.

Refiriéndose a su decisión, el todavía presidente del AKP aseguró que no tiene “ninguna sensación de fracaso o arrepentimiento al tomar esta decisión”, añadiendo que seguirá siendo fiel al partido y trabajando para el mismo desde su escaño como diputado del parlamento por la provincia de Konya –su provincia natal- una vez deje de ser primer ministro.

“He trabajado con el corazón y el alma. No ha habido ninguna división en la estructura del Partido AK durante mi presidencia”, recalcó Davutoğlu ante los periodistas detallando los logros durante sus casi dos años al frente del partido gobernante en Turquía, añadiendo además que “el gobierno fuerte del AKP continuará durante los próximos cuatro años”.

En este sentido, el todavía primer ministro turco insistió en transmitir una sensación de absoluta normalidad y continuidad en el cambio, subrayando que las operaciones antiterroristas en el sureste contra el PKK continuarán “de forma exitosa” como hasta ahora, así como los logros y las inversiones en el ámbito de la economía. “Ninguna inversión se ha dejado incompleta y no ha habido retrasos (en las promesas hechas a los votantes) durante mi mandato como primer ministro”, destacó.

Davutoğlu también criticó las especulaciones y rumores surgidos insistentemente en distintos medios acerca de un posible conflicto o distanciamiento con el actual presidente turco y fundador del AKP, Recep Tayyip Erdoğan. “No voy a tolerar ninguna especulación sobre mi relación con el presidente Erdoğan. Mi lealtad al presidente continuará hasta el final”, aseguró.

En este sentido, el propio Erdoğan habría comentado tras el anuncio de Davutoğlu de no concurrir como candidato en el próximo congreso extraordinario del AKP que respetaba la decisión del actual presidente del partido. “Le deseo lo mejor. Es una decisión personal del primer ministro”, dijo Erdoğan en unas declaraciones recogidas por la prensa turca. Poco después de darse a conocer la noticia, el hashtag #TeşekkürlerAhmetHoca (#GraciasMaestroAhmet) se convertía en trending topic en Turquía en la red social Twitter.

Desde última hora del miércoles ya circulaban en redes sociales y medios de comunicación de Turquía informaciones y rumores que apuntaban a que el AKP celebraría un congreso extraordinario en las próximas semanas citando un conflicto de liderazgo en el seno del partido entre partidarios de Erdoğan y Davutoğlu. Las especulaciones sobre una posible renuncia del actual primer ministro, líder de la formación política que ha gobernado el país euroasiático desde hace más de una década, se acentuaron tras un encuentro –que se prolongó durante una hora y cuarenta minutos- que ambos mantuvieron ese día en el palacio presidencial de Ankara.

La noticia de una posible crisis interna en el Partido de la Justicia y el Desarrollo y los rumores sobre la dimisión del actual primer ministro llevaron a última hora del miércoles a la lira turca a perder posiciones frente al dólar y el euro en los mercados, inquietos ante la expectativa de una inestabilidad política apenas siete meses después de las últimas elecciones generales en el país. No obstante tras el anuncio oficial hecho el jueves, la divisa nacional turca parecía haber recuperado posiciones y mantenerse estable en su cotización.