Inspectores de Naciones Unidas documentaron una nueva generación de máquinas centrifugadoras que permitirán a Irán enriquecer uranio hasta cinco veces más rápido.
Washington anunció el jueves que la instalación por parte del régimen iraní de centrifugadoras de nueva generación en su principal planta de procesamiento de uranio enriquecido constituye “otro paso provocativo más” en el controvertido programa nuclear que desarrolla Irán, que Estados Unidos y sus aliados temen que persiga la construcción de un arma atómica pese a que Teherán insiste en que tiene fines únicamente civiles.
“La instalación de nuevas centrifugadoras (de uranio) avanzadas sería una escalada mayor y una continuada violación de las obligaciones de Irán (con la comunidad internacional)”, declaró una portavoz del Departamento de Estado norteamericano. “Señalaría otro paso provocativo más” por parte de Irán, agregó.
Inspectores nucleares de Naciones Unidas han documentado cerca de 200 máquinas centrifugadoras de nueva generación total o parcialmente instaladas en la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, según un informe publicado el jueves por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que a juicio de las potencias occidentales constituiría un paso más hacia la consecución del nivel de enriquecimiento necesario –estimado en el 90%- para que el régimen iraní obtenga el combustible necesario para la construcción de una bomba atómica.
Teherán ya había anunciado a principios de este mes que pese a la amenaza de nuevas sanciones internacionales había iniciado los trabajos para modernizar su planta de procesamiento de uranio de Natanz, ubicada en el centro del país y a unos 200 kilómetros al sur de la capital. Las nuevas centrifugadoras permitirán llevar a cabo los trabajos de enriquecimiento de uranio a una velocidad entre tres y cinco veces mayor que hasta ahora, acelerando el proceso notablemente.
Algunos países como Israel creen que el régimen iraní persigue la construcción de un arma nuclear; el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu advirtió el pasado septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas que Irán estará en disposición de construir una bomba atómica antes del verano, y su gobierno ha amenazado con realizar un ataque militar unilateral contra las instalaciones nucleares iraníes para evitarlo.
Algunos analistas temen que un Irán con armas nucleares lleve a otras potencias de la región como Turquía, Egipto o Arabia Saudí a hacerse también con este tipo de armamento para mantener la balanza de poder en Oriente Medio. Israel es actualmente el único estado que posee armas atómicas en la zona, algo que es conocido desde hace décadas pese a que las autoridades israelíes nunca lo han reconocido de forma oficial.
¿Te ha gustado?