Turquía, teatro romano de Laodicea

Concluye la restauración del antiguo teatro romano de Laodicea, en Turquía

El teatro, de 2.200 años y desde el que se divisa Pamukkale, se encuentra en las ruinas de Laodicea, candidata a Patrimonio de la Humanidad.

La restauración del antiguo teatro romano de Laodicea, de 2.200 años de antigüedad y situado en la provincia de Denizli, al suroeste de Turquía, ha sido completada dos años después de haberse iniciado, según han anunciado los responsables de los trabajos.

Durante una conferencia de prensa, Celal Şimşek, director de las tareas de restauración y excavación en las ruinas de Laodicea, ciudad candidata a ser nombrada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, explicó que el histórico teatro tenía capacidad para unos 15.000 espectadores, y que ahora volverá a recuperar su uso gracias al proyecto de restauración iniciado en 2019.

Şimşek subrayó que durante todo este tiempo los arqueólogos han seguido trabajando en desenterrar los restos de Laodicea, y que las técnicas de restauración empleadas en el teatro han seguido todos los estándares internacionales. “Se trata del proyecto más grande cuya restauración ha sido completada en un tiempo tan corto”, aseguró.

Una próspera ciudad comercial bajo el Imperio Romano, Laodicea sufrió varios terremotos, uno de los cuales la destruyó por completo en el año 494: este hecho marcó el declive de la ciudad y de su teatro (desde el que puede divisarse Pamukkale), que no obstante ya había abandonado su uso en el siglo IV con la llegada del cristianismo.

Un total de 10 académicos, un arquitecto especialista, 12 arqueólogos, 4 restauradores y 20 obreros han trabajado en la restauración del antiguo teatro romano de Laodicea, una ciudad fundada en el siglo III a.C. en honor a Laodice, la esposa de Antíoco II Theos, rey del antiguo Imperio seléucida.

YouTube player