El gobierno turco volvió a insistir en que Israel es consciente de por qué las relaciones entre los dos países se encuentran en un punto muerto y cuáles son las condiciones de Turquía para normalizarlas.
El vice primer ministro turco y responsable de economía, Ali Babacan, desmintió el lunes las especulaciones aparecidas en algunos medios que sugerían que Turquía podría mantener conversaciones con el Estado israelí acerca de la tensa situación en la vecina Siria, reiterando las precondiciones que Ankara ha fijado a Israel para la normalización de sus relaciones.
Durante una conferencia de prensa celebrada el lunes tras una reunión del gabinete de gobierno, Babacan declaró a los periodistas que Turquía respalda firmemente los esfuerzos del mediador de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi, para lograr un alto al fuego de las partes durante la celebración de la fiesta musulmana del sacrificio o Eid al-Adha.
Pero el vice primer ministro recordó que el gobierno turco hace tiempo que dejó bien claro que la normalización de las relaciones entre los dos países pasan por tres condiciones: una disculpa oficial y pública por el abordaje en mayo de 2010 del buque «Mavi Marmara» que causó la muerte a 9 activistas, compensaciones económicas a las familias de las víctimas, y el levantamiento del bloqueo que Israel mantiene sobre la Franja de Gaza.
Sus palabras fueron refrendadas en declaraciones al diario Hürriyet por Selçuk Ünal, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, quien subrayó que «las autoridades israelíes deberían tomar las medidas que se esperan para normalizar las relaciones (con Turquía) en lugar de dar mensajes a través de declaraciones en la prensa», añadiendo que es de sobra sabido por qué las relaciones entre los dos países antaño aliados han llegado a la actual situación.
Sus palabras se referían así al ex embajador israelí en Ankara, Pinhas Avivi, quien en unas palabras recogidas por la prensa israelí dijo que «deberíamos dejar a un lado los problemas entre Israel y Turquía y mirar hacia el futuro», pidiendo la puesta en marcha de un mecanismo de cooperación bilateral sobre la crisis en Siria.
A juicio de Avivi, la crisis entre Ankara y Tel Aviv es «artificial» y Turquía debería mantener la polémica cuestión de la política israelí hacia Gaza al margen de las relaciones bilaterales, mientras que por el contrario sugirió que las exigencias de una disculpa oficial y una compensación por las víctimas del «Mavi Marmara» podrían ser aceptadas por el gobierno hebreo.
«Ambos países han cometido errores. Pero de ahora en adelante deberíamos sentarnos en la mesa sin precondiciones e intentar buscar soluciones», declaró el ex embajador israelí.
¿Te ha gustado?