Situado en Eceabat, en la Tracia turca a orillas de los Dardanelos, este antiguo asentamiento amurallado fue el lugar donde pueblos de Europa y Anatolia se encontraron, según los arqueólogos.
Las excavaciones en el municipio de Eceabat de la provincia turca de Çanakkale han revelado que este lugar, antiguamente conocido por el nombre griego de Maydos, era la puerta entre Anatolia y Europa y que aquí se asentaron gentes llegadas de los Balcanes hace 4.000 años.
Los arqueólogos han descubierto en el yacimiento de la Colina de la Iglesia de Maydos, situado en la antigua región de Tracia y donde llevan excavando 10 años, artefactos de unos 3.500 años de antigüedad decorados con motivos propios de los Balcanes.
La mayoría son objetos y accesorios para las casas, e incluyen cerámicas, ruedas de huso, piezas de telar, hachas de mano y fragmentos de platos, según explicó Göksel Sazcı, profesor de arqueología de la Universidad 18 de Marzo de Çanakkale y jefe de las excavaciones en el lugar. «Esta es posiblemente la puerta de Anatolia a Europa; el punto donde los pueblos de Europa y los de Anatolia se encontraron, fue en Maydos. Por eso es importante«, subrayó.
Las excavaciones de este año han servido para sacar a la luz además un antiguo sistema de defensas que había sido descubierto ya el año pasado, y que incluyen una muralla defensiva datada en la Edad del Bronce temprana que fue construida en forma de zigzag sobre una pendiente, además de otras dos murallas más. «Nos ha sido imposible (desenterrar las murallas por completo), lo haremos en la próxima temporada de excavaciones», dijo Sazcı.
Pueblos de los Balcanes y del sur de Europa vivían aquí
Mientras que en la zona central de la colina los arqueólogos han encontrado artefactos y estructuras relacionadas con la producción, en el lado oeste han hallado indicios de que «pueblos de los Balcanes, Bulgaria y Rumanía, además de mercaderes, vivían aquí». «Se puede decir que los habitantes locales residían en la parte central, y que los más notables en la parte oriental», señaló el arqueólogo.
Otro de los descubrimientos más interesantes de este año ha sido el hallazgo de un fragmento de una vasija que representa un rostro humano. «Normalmente, los fragmentos de vasija con cara humana son típicos de la región de Troas durante el Bronce temprano; pero esta vasija corresponde al Bronce tardío. Hay una diferencia de unos 1.000 años», contó Sazcı.
«En años anteriores habíamos encontrado un ídolo. Los recipientes con caras humanas o ídolos forman parte de las creencias de aquella época», señaló el arqueólogo al hablar de Maydos, añadiendo que dichas creencias «continuaron sin cambios en la región durante mil años«. Ahora los historiadores deberán esperar a la próxima temporada de excavaciones para desentrañar todos los misterios de la que fue la puerta entre Europa, y Anatolia.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.