Líbano pide la readmisión de Siria en la Liga Árabe

El representante libanés en la Liga cree que las medidas tomadas hasta ahora por la organización no han contribuido a frenar el derramamiento de sangre en Siria.

 

El ministro de exteriores libanés Adnan Mansur pidió el miércoles el fin de la suspensión de Siria como miembro de la Liga Árabe, de la que el país fue expulsado en noviembre de 2011 después de que el régimen de Bashar al-Assad incumpliera una serie de condiciones impuestas por la organización panárabe para frenar la escalada de violencia y la muerte de civiles.

“Pido que la pertenencia de Siria a la Liga Árabe sea desbloqueada”, dijo Mansur durante una reunión de la Liga en la que calificó de “esencial” mantener las vías de comunicación con Siria abiertas para intentar lograr una solución política que ponga fin a una guerra civil que ha causado ya más de 70.000 muertes.

“Hemos mantenido reuniones durante los dos últimos años y tomado decisión tras decisión, pensando que con ellas proporcionaríamos seguridad y estabilidad a Siria quitando al régimen (de Assad) y reemplazándolo con otro, mientras Siria se ha hundido en la sangre y la destrucción”, declaró Mansur.

Siria mantiene una poderosa influencia en Líbano, país de frágil estabilidad política con múltiples facciones y confesiones, y la coalición de gobierno del actual primer ministro libanés Najib Mikati incluye a grupos como Hezbolá y facciones chiíes afines al régimen de Bashar al-Assad en Damasco.

La mayoría de miembros de la Liga Árabe señalan sin embargo al gobierno sirio como principal responsable de la situación actual, especialmente después de que Siria no respetara de forma reiterada las condiciones impuestas por la Liga cuando ésta advirtió en 2011 con la expulsión de Damasco –además de una serie de sanciones políticas y económicas- si no cesaba el uso de tanques y artillería pesada para sofocar las revueltas en varias ciudades.

Por otro lado la agencia de refugiados de Naciones Unidas ACNUR anunciaba el miércoles que son ya un millón los ciudadanos sirios que han huido de la violencia en Siria buscando cobijo en países vecinos como Turquía, Jordania o Líbano. Cerca de la mitad de esos refugiados son niños y en su mayoría menores de 11 años, indicó el organismo de la ONU.