Pese a que sobre el papel el PKK está reconocido como un grupo terrorista por la Unión Europea, la realidad es que sus militantes realizan actividades de propaganda y reclutan a nuevos miembros por toda Europa con total impunidad.
Pese a que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) está oficialmente reconocido como una organización terrorista internacional por la Unión Europea y todos sus países miembros, informes de inteligencia de los servicios secretos alemanes muestran que el grupo practica actividades de propaganda y recluta con total impunidad a nuevos miembros en Alemania.
Así lo asegura Mustafa Yeneroğlu, diputado por Estambul del partido AKP y presidente de la Comisión de Investigación sobre Derechos Humanos del parlamento turco; en declaraciones a la agencia de noticias semioficial Anatolia, Yeneroğlu afirmó que los informes de la inteligencia alemana a los que el parlamento ha tenido acceso demuestran claramente que el PKK está llevando a cabo actividades delictivas y de reclutamiento en Alemania, desde donde envía a los nuevos reclutas a Turquía e Irak.
“El PKK está sobre el papel en la lista de organizaciones terroristas en Alemania y en Europa, pero esa no es la verdad”, dijo el diputado acusando a los países occidentales de no luchar adecuadamente contra el terrorismo, incluso a pesar de que sus propios servicios de inteligencia les recomiendan hacerlo. Así, Yeneroğlu aseguró que el PKK lleva a cabo actos de propaganda con total impunidad no sólo en Alemania, sino también en Bélgica, Holanda, Francia o Austria, donde difunde su ideología a través de varias publicaciones y periódicos.
“Si Alemania es honesta, que lea sus propios informes de inteligencia. Verán que el PKK no es una organización prohibida, que continúa sus actividades libremente como una asociación que tiene el estatus de interés público… Mientras la gente es asesinada cada día en Turquía, mientras la organización terrorista continúa con sus sangrientos ataques en nuestro país, no es posible que los miembros de esa misma organización operen con todas las bendiciones en Alemania”, subrayó Yeneroğlu.
El parlamentario turco denunció a este respecto que la lucha contra el terrorismo que Turquía mantiene desde hace años contra grupos como el PKK sigue siendo representada en el extranjero engañosamente como si se tratara de un “conflicto étnico” entre turcos y kurdos; además, tanto el PKK, como el PYD/YPG (la rama en Siria del PKK), han realizado actividades públicas de propaganda en varios países europeos difundiendo el falso mensaje de que están luchando por los derechos de los kurdos, y utilizando eslóganes como “¿Quién quiere luchar por el PKK en Turquía?” para reclutar a nuevos miembros.
Yeneroğlu también denunció en este sentido el creciente número de ataques sufridos por la comunidad turca y representaciones de Turquía en Europa por parte de miembros del PKK y sus simpatizantes. “Ha habido un incremento muy serio en las denuncias recibidas por parte de nuestros ciudadanos en el extranjeros con respecto a (ataques de) la organización terrorista (PKK)”, aseguró.
Al ser contactada por la agencia Anatolia sobre los informes de los servicios secretos alemanes que denuncian las actividades del PKK en su territorio, la embajada de Alemania en Ankara no quiso confirmar ni negar las informaciones, limitándose a indicar que se podrían en contacto con el ministerio de exteriores en Berlín.
“Ningún embajador de la UE estuvo presente en el funeral por nuestro gobernador”
No es esta la primera vez que las autoridades turcas denuncian la doble vara de medir en Europa con respecto a los atentados en Turquía y las actividades de grupos como el PKK. Críticas que repitió el miércoles el portavoz de la Presidencia de la República, İbrahim Kalın, después de que el pasado 11 de noviembre falleciera en el hospital un gobernador de distrito que había resultado herido de gravedad el día antes en un atentado del PKK contra su oficina en Derik, un municipio de la provincia turca de Mardin, en el sureste del país.
“Ningún embajador de la UE estuvo presente en el funeral, ni supimos de nadie que contactara con la familia de Safitürk (el gobernador asesinado) para transmitirles sus condolencias”, señaló el miércoles Kalın en una columna de opinión publicada en un diario turco, recordando que esos embajadores sí habían acudido a apoyar al partido nacionalista kurdo HDP tras la detención de sus líderes y varios de sus diputados por sus posibles vínculos con el PKK. “Ninguna comisión de la UE ha sido reunida para investigar y condenar los ataques terroristas sistemáticos por parte del PKK, y a aquellos que los apoyan en la política y en los medios”, añadió.
El portavoz presidencial acusó a las autoridades europeas de realizar declaraciones hipócritas para condenar los atentados del PKK mientras permanecen en silencio frente a quienes apoyan al grupo directa o indirectamente. “Pasan más tiempo criticando al gobierno (turco) por emprender acciones contra quienes buscan justificar y glorificar el terrorismo del PKK, que ofreciendo ayuda concreta (en la lucha contra el terrorismo)”, sentenció.