Diputados del AKP y miembros del gobierno parecen no ponerse de acuerdo sobre una cuestión que lleva tiempo debatiéndose en el parlamento: el aumento de los límites de velocidad.
Diputados del AKP y miembros del gobierno parecen no ponerse de acuerdo sobre una cuestión que lleva tiempo debatiéndose en el parlamento: el aumento de los límites de velocidad en un país como Turquía, conocido por tener la mayor siniestrabilidad en carretera de toda Europa, la mayoría de las veces con accidentes causados precisamente por el exceso de velocidad.
Abdullah Çalışkan, diputado en el parlamento por el partido gobernante AKP, presentó una propuesta ante la cámara con el apoyo de otros diputados en la que se pedía el aumento del límite de velocidad en carreteras con mediana (autovías) de los 90 km/h actuales a los 120, y que pasara de 120 km/h a 135 km/h en el caso de las autopistas. Sin embargo, desde el gobierno se insiste en limitar el aumento de la velocidad en autovías a 110 kilómetros por hora, y mantener el actual límite de velocidad para autopistas, fijado en 120.
De hecho, según fuentes de la Dirección General de Seguridad, los límites de velocidad se han venido aplicando con un margen del 10% a la hora de considerar las infracciones, lo que debe tenerse muy en cuenta en este debate. Así, incrementar el límite de velocidad en autopistas hasta los 135 km/h supondría en la práctica permitir velocidades de hasta 148 km/h, lo que sería un grave riesgo para la seguridad en la carretera. Esta visión es compartida por algunos otros diputados del AKP, que ven más razonable mantener el actual límite de 120 km/h en autopista y 50 km/h en ciudades, y aumentar únicamente hasta los 110 km/h la velocidad máxima en autovías.
La nota discordante en el gobierno la ha puesto el ministro de Transportes, Binali Yıldırım, quien recientemente declaraba que la red de carreteras ha sido mejorada y que la velocidad máxima permitida debería ampliarse: «Los límites de velocidad pueden adaptarse a las circunstancias actuales» de las carreteras, dijo el ministro.
¿Te ha gustado?