El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, pidió el martes a la Unión Europea que integre a Turquía en sus organismos de defensa.
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, pidió el martes a la Unión Europea que integre a Turquía en sus organismos de defensa, agregando que debería tenerla en cuenta en el proceso de toma de decisiones de sus operaciones en el exterior.
Rasmussen hizo estas declaraciones durante una comparecencia de prensa conjunta con la responsable de política exterior y Defensa de la UE, Catherine Ashton, que asistió por primera vez a una de las reuniones periódicas entre el Consejo del Atlántico Norte (máximo órgano ejecutivo de la OTAN) y el Comité Político y de Seguridad de la UE, donde ambas partes mostraron su preocupación común por la situación en Bosnia-Herzegovina.
Rasmussen subrayó ante los periodistas -a los que dijo que quería hablar «sin rodeos»- que la UE debe tener en cuenta las preocupaciones planteadas por algunos países de la OTAN que no son socios comunitarios, en clara referencia a Turquía, país que no es miembro de la UE pero que posee el segundo mayor ejército de la Alianza Atlántica, por detrás de EE.UU.
Además Rasmussen dijo que la Unión Europea «debe concluir un acuerdo de seguridad con Turquía» y aumentar su cooperación con el país euroasiático en materia de defensa. A cambio, el secretario general de la OTAN indicó que Turquía debería «aceptar la presencia de Chipre» -país miembro de la UE pero no de la OTAN- en este tipo de reuniones sobre seguridad. Por su parte Ashton se limitó en cambio a resaltar la importancia de la cooperación entre la OTAN y la UE pero sin responder a la petición de Rasmussen.
Ambos responsables recalcaron no obstante su preocupación por la reciente escalada de tensiones étnicas en Bosnia, en el marco de las elecciones previstas en ese país para el próximo mes de octubre. Tanto Rasmussen como Ashton pidieron a los líderes de las dos entidades que forman Bosnia -la serbia y la musulmano-croata- que tomen decisiones «por el bien del conjunto del país».
¿Te ha gustado?