Tariq al-Hashemi: \’\’el terrorismo es el precio que paga Turquía por apoyar al pueblo sirio\’\’

El vice presidente iraquí cree que el apoyo al PKK es una carta que utiliza Siria y otras fuerzas de la región para presionar y chantajear a Turquía por su apoyo a los movimientos democratizadores de la llamada \»Primavera Árabe\».

 

El vice presidente iraquí Tariq al-Hashemi, exiliado desde hace meses en Turquía por su enfrentamiento con el gobierno de mayoría chií del primer ministro Nuri al-Maliki, declaró durante una reciente entrevista concedida a un diario turco que el incremento de los atentados y ataques terroristas en Turquía por parte del PKK es el precio que el país euroasiático está pagando por su apoyo al pueblo sirio.

Durante una entrevista concedida la semana pasada al diario turco Hürriyet, al-Hashemi aseguró que la escalada en las acciones armadas por parte del grupo terrorista PKK era algo previsible y consecuencia del deseo del régimen de Bashar al-Assad de hacer pagar a Turquía su apoyo a la oposición y a las demandas del pueblo sirio de reformas democráticas.

«El terrorismo del PKK es el precio que Turquía está pagando por aliarse con el pueblo, no con los regímenes de la región. Espero más atentados por parte del PKK, porque esta es una carta que juega el régimen sirio con el apoyo de otras fuerzas en la región para presionar y chantajear a Turquía para que detenga su apoyo a los pueblos de esta región», dijo Al-Hashemi durante la entrevista.

El vice presidente iraquí acusó además al gobierno iraquí del primer ministro Al-Maliki de estar apoyando al régimen de Damasco y de convertir a Irak en un «corredor de apoyo» para el gobierno de Assad.

«El primer ministro iraquí Nuri al-Maliki ha enviado incluso algunos miembros de milicias iraquíes a ayudar al régimen sirio en sus masacres. El Ejército Libre Sirio ha apresado algunos de estos iraquíes y les ha hecho confesarlo en videos. Algunos bancos iraquíes han dado también apoyo financiero a Siria, rompiendo el embargo económico (decretado por la ONU). Milicias, municiones, dinero, etc: todo puede pasar fácilmente desde Irak hasta Siria», afirmó.

Tariq al-Hashemi, un musulmán sunní, huyó a finales del año pasado hacia el norte de Irak después de que fuera acusado de dirigir un escuadrón de asesinos a sueldo que habría cometido contra varias destacadas figuras de la mayoría chií del país, a la que pertenece el primer ministro Nuri al-Maliki.

Al-Hashemi, máximo representante de la minoría sunní en el gobierno iraquí, rechazó las acusaciones calificándolas de un complot de Al-Maliki para acabar con él y acaparar el poder, y tras permanecer un tiempo refugiado en la región autónoma kurda del norte de Irak huyó a Turquía, cuyo gobierno le concedió el asilo político y un permiso de residencia. Desde julio de 2012 ha estado viviendo en el distrito de Başakşehir, situado a las afueras de Estambul.