El presidente ruso defendió la actuación de su país en la crisis de Ucrania, pese a que las sanciones impuestas por Occidente llevarán a la economía de Rusia a la recesión en 2015.
El presidente ruso Vladimir Putin insistió en declaraciones realizadas el jueves durante un discurso ante el parlamento que su país no cederá ante las presiones de Occidente respecto a la península ucraniana de Crimea, que Moscú se anexionó el pasado marzo.
“Crimea es para Rusia lo que Jerusalén es para los musulmanes y judíos”, subrayó Putin, hablando sobre las sanciones impuestas por varios países –incluyendo Estados Unidos y la UE- por la intervención rusa en Ucrania.
Rusia se hizo con el control de la estratégica península del Mar Negro –habitada mayoritariamente por rusos- en marzo de este año tras un referéndum independentista en el que la opción de la unión a la Federación Rusa obtuvo la victoria, pese a que los observadores internacionales consideraron que el hecho de que los soldados rusos ocuparan la región restaba cualquier legitimidad al proceso.
Así mismo desde que a mediados de abril las regiones orientales de Ucrania de Lugansk y Donetsk, de población étnica rusa, proclamaran su independencia del gobierno central de Kiev, más de 4.000 personas han muerto y unas 9.000 han resultado heridas según cifras de Naciones Unidas, en un conflicto en el que Occidente acusa a Rusia de estar interviniendo con tropas en apoyo de los separatistas pro-rusos.
Desde entonces varios países occidentales han impuesto sanciones a Moscú que han hecho mella en la economía del país, después de que esta misma semana el Kremlin reconociera que la economía rusa entrará en una recesión del 0,8% en 2015, frente a las previsiones iniciales de crecimiento del 1,2%.
Putin recordó el jueves que su país está abierto a las inversiones pese a que las sanciones están dificultando la financiación y los suministros de la vital industria energética rusa. Rusia ha respondido a las medidas impuestas por Occidente a su vez con sus propias sanciones, cerrando su mercado a las importaciones de productos europeos y buscando alternativas en socios comerciales estratégicos como Turquía o en Latinoamérica.
Çavuşoğlu: Turquía no admite la situación en Crimea
El ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu se refería también el jueves a la situación en Ucrania subrayando una vez más que, pese a las buenas relaciones políticas y económicas con Moscú, Turquía sigue sin reconocer la situación “de facto” que se da en Crimea desde su anexión unilateral por Rusia.
En declaraciones realizadas en el marco de la reunión ministerial de la OSCE en Basilea (Suiza), el ministro turco quiso salir también al paso de las críticas que la minoría tártara de Crimea –vinculada étnica, cultural e históricamente a los turcos, y que representa un 13% de la población de la península- ha hecho a Ankara por sus acuerdos comerciales con Rusia.
“Turquía cree que la solución a la crisis en torno a Ucrania debería ser un acuerdo político negociado que respete la independencia, la soberanía, la unidad política y la integridad territorial de Ucrania”, insistió Çavuşoğlu.
¿Te ha gustado?