Los misterios de Santa Sofía, al descubierto

Una exposición fotográfica en Estambul ofrecerá imágenes nunca vistas del mundo subterráneo y oculto que se esconde bajo uno de los monumentos más icónicos de Estambul.

 

Una nueva exposición en Estambul pretende dar a conocer el mundo subterráneo y oculto de uno de los monumentos históricos más icónicos de Estambul: Santa Sofía, antigua basílica bizantina convertida más tarde en mezquita tras la conquista otomana, y actualmente uno de los museos más visitados de la ciudad.

Bajo el título “Bajo Santa Sofía”, la muestra recoge imágenes de las cisternas, pozos y túneles que se ocultan bajo el majestuoso edificio de casi 1.700 años de antigüedad, captadas por el documentalista turco Göksel Gülensoy y su equipo durante 15 años de investigación y exploración.

Existen cientos de leyendas acerca del submundo que se oculta bajo Santa Sofía, una de las estructuras más antiguas del mundo que es visitada cada año por 4 millones de personas al año sin saber que bajo el suelo se esconde todo un misterioso entramado de cavidades, pozos y conductos construidos hace siglos.

Entre esas leyendas se habla de túneles que llegan hasta las llamadas “Islas de los Príncipes” –situadas a pocos kilómetros de la costa de Estambul- así como de la existencia de tumbas de varios santos, de una cripta que guarda misteriosos documentos, de joyas arrojadas a pozos por mujeres nobles que huían de la ciudad, o de un pasillo oculto que conectaba el antiguo palacio del emperador Justiniano –quien mandó construir Santa Sofía en el año 532- y el hipódromo.

Sobre estos y otros misterios no siempre conocidos que rodean a Santa Sofía han tratado de arrojar luz Gülensoy y su equipo en esta exposición que muestra fotografías nunca antes vistas de esta maravilla arquitectónica, y que se inaugura el 2 de marzo en el Pero Art Café del barrio de Galata.

Más información en: beneaththehagiasophia.com