Policía y manifestantes continuaban enfrentándose el sábado en los alrededores de la emblemática plaza Taksim de Estambul, mientras las protestas se extendían a otras ciudades de Turquía y de varios países de Europa.
Policía y manifestantes continuaban enfrentándose el sábado en Estambul y en decenas de otras ciudades de Turquía tras los incidentes del viernes en la Plaza Taksim, que han desatado una ola de protestas contra el gobierno del primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan.
Lo que se inició esta semana como una pequeña acampada pacífica en el Gezi Park de Taksim para impedir la tala de unos árboles en pleno centro de Estambul se convirtió, tras la dura intervención de la policía antidisturbios, en un movimiento que ha crecido hasta convocar a miles de personas tanto en la metrópolis turca como en las principales ciudades del país euroasiático.
Más de 60 personas fueron detenidas y decenas resultaron heridas de diversa consideración tras los altercados del viernes en Taksim, que se extendieron a la Avenida İstiklal, convertida en un auténtico campo de batalla. El sábado los enfrentamientos parecían haber disminuido en intensidad en Estambul pero se habían recrudecido en otras grandes ciudades, incluyendo Ankara –la capital del país- o İzmir, la tercera ciudad más grande de Turquía y bastión del partido opositor CHP.
En esta última ciudad, fuentes policiales cifraron en casi un centenar los detenidos por los incidentes durante la noche del viernes. En Ankara se convocó una protesta frente a la sede del parlamento y los manifestantes se enfrentaron con la policía con piedras y cócteles molotov.
Hubo también protestas en otras ciudades de Turquía como Eskişehir, Muğla, Konya o Bolu durante la noche del viernes al sábado, así como concentraciones de solidaridad de ciudadanos turcos residentes en el extranjero en numerosas ciudades principalmente de Europa y Norteamérica. El hashtag #ocuppygezi era el sábado trending topic a nivel mundial en la red social Twitter, incluyendo en países como España, y muchos informativos de cadenas internacionales dedicaron una atención especial a los acontecimientos en el corazón de Estambul.
Miles de personas marcharon también andando desde la madrugada del sábado desde la parte asiática de Estambul hacia Taksim cruzando el puente sobre el Estrecho del Bósforo. Para el sábado había convocadas nuevas concentraciones en decenas de ciudades de Turquía así como un gran mitin del partido opositor CHP en el distrito estambulita de Kadıköy –en la zona asiática de la ciudad- que fue trasladado posteriormente al distrito europeo de Beşiktaş, donde se ubica la Plaza Taksim.
En muchas ciudades se habían organizado autobuses para desplazarse a Estambul y unirse a las protestas en Taksim, donde el sábado se alternaban las sentadas pacíficas con los choques con la policía de grupos de jóvenes que intentaban infructuosamente acceder a la emblemática plaza, que permanecía totalmente cerrada por las fuerzas de seguridad.
De hecho las principales calles y conexiones por transporte público hacia Taksim -Sıraselviler, Tarlabaşı, Harbiye y Beşiktaş- además de la propia Avenida İstiklal permanecían bloqueadas el sábado por la policía antidisturbios, mientras dos helicópteros sobrevolaban el aire para controlar las zonas donde se produjesen altercados. Varias personas tuvieron que ser atendidas por servicios médicos a lo largo del sábado nuevamente a causa de contusiones leves o dificultades respiratorias por el uso de gas lacrimógeno por parte de la policía. Hubo también decenas de heridos registrados entre las fuerzas del orden.
El excesivo uso de la fuerza por parte de la policía en las protestas del jueves y el viernes en Taksim fue uno de los principales detonantes de las movilizaciones, que han pasado de convocar a unos pocos cientos a miles de personas, y han desatado comunicados de preocupación y condena de organizaciones de derechos humanos dentro y fuera de Turquía, incluyendo Amnistía Internacional, así como desde instituciones como la Comisión Europea.
FOTOS DE LAS PROTESTAS EN TAKSİM: http://occupygezipics.tumblr.com/
¿Te ha gustado?