\»Es hora de negociar capítulos difíciles con Turquía\», dijo Jean-Christophe Filori, responsable de las negociaciones con Turquía en el Consejo General para la Ampliación de la Comisión Europea, durante una reunión del Comité Consultivo Conjunto Turquía-UE en Estambul.
Para Filori ya se han acabo los capítulos \»fáciles\» de las negociaciones de adhesión con Turquía, y ahora es tiempo de abordar las cuestiones más difíciles. Filori destacó que la principal tarea de los países que intentan ingresar en la UE durante el proceso de negociación es llevar a cabo las reformas necesarias para ello, pero que ha habido un claro estancamiento de las reformas en Turquía desde los inicios de 2008. No obstante, el representante de la UE indicó que dicho proceso ha vuelto a iniciarse a comienzos de este año con importantes pasos, y puso como ejemplos la puesta en marcha del nuevo canal de la televisión pública TRT que emite 24h en kurdo, o la designación de Egemen Bağış como responsable en exclusiva de las negociaciones de Turquía con la UE para la adhesión.
Aun así, Filori subrayó la importancia de las políticas sociales y de empleo, y señaló que Turquía debe respetar los derechos sindicales y realizar cambios en la legislación que garanticen a los empleados públicos el derecho de sindicación y de huelga, y pidió pasos concretos para implementar estas y otras reformas.
Frantisek Stepanek, consul general de la República Checa, asistió también al 26º Comité Consultivo Conjunto Turquía-UE que se celebró en Estambul en representación del país que ostenta este semestre la presidencia rotativa de la Unión Europea. Stepanek destacó el fuerte respaldo que su país mantenía hacia Turquía en su apuesta por integrarse en la Unión Europea.
\»Queremos ver a Turquía como miembro de la UE tan pronto como sea posible\», dijo el consul, quien recordó las importantes reformas realizadas por la República Checa en sólo veinte años y las puso como ejemplo del camino a seguir por Turquía.
¿Te ha gustado?