Decenas de detenidos en Estambul en una operación policial contra bandas armadas

Cerca de 1.500 agentes apoyados por varios helicópteros tomaron parte en una macro operación en los distritos de Maltepe y Sultangazi tras enfrentamientos entre narcotraficantes y grupos extremistas de izquierda.

Decenas de personas fueron detenidas en la mañana del lunes en el transcurso de una gran operación policial que se desarrolló simultáneamente desde primeras horas en 24 localizaciones distintas de varios barrios de Estambul contra grupos extremistas de izquierda y bandas de narcotraficantes que operan en la ciudad.

Fuerzas especiales de la policía turca y unidades especializadas en la lucha anti-terrorista participaron en un dispositivo que reunió a 1.500 agentes apoyados por varios helicópteros de la policía, en una actuación que tuvo lugar en los barrios de Gülsuyu y Gülensu del distrito asiático de Maltepe, así como en el barrio de Gazi del distrito de Sultangazi, ubicado en el lado europeo de la metrópolis turca.

En total cerca de 40 personas vinculadas a organizaciones radicales y de extrema izquierda resultaron detenidas en la macro-operación policial, durante la cual fueron confiscadas seis pistolas, un rifle de aire comprimido, 150 máscaras de gas y numerosa documentación. Los agentes registraron también las oficinas de la Asociación de Derechos Gülsuyu- Gülensu, donde encontraron 12 cócteles molotov, una pistola y dos bidones de combustible. Otras 17 personas más fueron arrestadas por la unidad de lucha contra narcóticos de la policía turca en otra operación llevada a cabo también en los barrios de Gülsuyu y Gülensu.

Esta operación tiene lugar sólo unos días después de que el ministro del interior Muammer Güler prometiera acabar con las organizaciones ilegales, bandas armadas y mafias de la droga tras la polémica por la aparición de varios individuos encapuchados y armados durante una protesta celebrada el pasado jueves en un barrio de la ciudad tras la muerte de un activista vinculado al Frente Revolucionario para la Liberación del Pueblo (DHKP/C), una organización terrorista de ideología marxista-leninista responsable de varios asesinatos y atentados en Turquía, incluido el ataque suicida con bomba llevado a cabo el pasado 1 de febrero contra la embajada de Estados Unidos en Ankara.

Hasan Ferit Gedik, de 21 años de edad, fue asesinado el 29 de septiembre por disparos en el distrito de Maltepe por supuestos traficantes de droga que abrieron fuego contra un grupo de simpatizantes del DHKP/C que se manifestaba en el barrio de Gülsuyu contra las mafias del narcotráfico que actúan en la zona. Otras cuatro personas más resultaron heridas en el tiroteo.

La muerte de este joven es la consecuencia más reciente de los enfrentamientos y las luchas de poder en este barrio periférico de Estambul entre bandas de traficantes y grupos extremistas de izquierda con presencia en la zona.

Gedik sería recordado posteriormente en una ceremonia altamente politizada en el barrio de Gülsuyu que finalmente se celebró el jueves, después de que las autoridades turcas se mostraran durante varios días reacias a autorizar a la familia del joven asesinado a organizar la protesta por temor a que se produjeran nuevos incidentes. Finalmente el acto se llevó a cabo con la asistencia de miles de personas incluyendo numerosos militantes del DHKP/C, que hicieron exhibición de sus banderas así como de varias pistolas y rifles de asalto AK-47 en lo que fue visto como una exhibición de poder de este grupo.

La acción más reciente del DHKP/C, fundado en 1978 y que hasta hace poco se creía extinto, ha sido un ataque con proyectiles de mortero llevado a cabo el pasado 20 de septiembre contra unas instalaciones de la policía en el barrio de Dikmen de la capital de Turquía, Ankara.