Contrabandistas ayudados por algunos habitantes de una aldea prendieron fuego a varios depósitos de combustible ilegal transportado a través de la frontera desde Siria.
Al menos 18 soldados turcos resultaron heridos el martes por la mañana en la provincia turca de Hatay, al sur del país, después de que un grupo de contrabandistas de combustible que trataban de pasarlo ilegalmente desde Siria a través de la frontera prendieran fuego a la mercancía y se enfrentaran a los militares para evitar ser capturados.
El incidente tuvo lugar cuando un grupo de soldados que patrullaban la aldea fronteriza de Beşaslan, en el distrito fronterizo de Reyhanlı, detectaron a un grupo de entre 2.500 y 3.000 personas cruzando la frontera desde Siria y transportando bidones de diésel, según informaron fuentes del ejército turco.
Al parecer los soldados advirtieron a los contrabandistas en turco y en árabe que se detuvieran y no cruzaran la frontera, tras lo cual el grupo y varios residentes de la zona se enfrentaron a los militares arrojándoles piedras, a lo que éstos respondieron empleando gases lacrimógenos para dispersarlos.
A medida que la tensión en la zona fue aumentando 300 soldados más fueron enviados al área para lidiar con la situación; fue entonces, cuando los militares comenzaron a entrar en la aldea de Beşaslan, cuando los contrabandistas ayudados por varios residentes locales prendieron fuego a los depósitos de combustible para evitar su captura por las fuerzas de seguridad turcas, huyendo posteriormente hacia Siria.
El ejército turco aseguró en un comunicado que varios habitantes de Beşaslan abrieron así mismo fuego desde las ventanas de sus viviendas contra los militares para ayudar a los contrabandistas, muchos de los cuales podrían ser habitantes o familiares de residentes de la aldea.
Un total de 18 soldados resultaron heridos a consecuencia de los enfrentamientos y del incendio, siendo trasladados al Hospital Estatal de Reyhanlı. Tres de ellos serían posteriormente enviados al Hospital Estatal de Hatay en estado crítico.
¿Te ha gustado?